Como sobrevivir a las preguntas difíciles en una entrevista de trabajo
- Erika Trevino
- 14 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2021
Prepararse para le entrevista de trabajo es igual de importante que la elaboración de un CV. A medida que las industrias cambian y demandan nuevas competencias, los reclutadores formulan más preguntas para conocer mejor a los candidatos y algunas pueden ser complejas. La entrevista de trabajo es uno de los pasos más importantes en el proceso de postulación a una vacante, aunque algunas empresas han implementado sistemas automatizados para realizar los primeros filtros, algo es seguro: en algún momento la persona interesada tendrá una conversación con el reclutador y es importante estar preparado para ello. “La forma en la que te preparas para una entrevista de trabajo puede determinar tus oportunidades de conseguir la vacante. Una de las mejores formas para hacer eso es tener en mente cuáles son las preguntas de praxis que hacen los reclutadores”, expone la plataforma Glassdoor. La preparación para una entrevista de trabajo es igual de importante que el diseño del CV, sobre todo en un mercado laboral cada vez más competido. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en nuestro país hay 5.2 millones de personas en búsqueda activa de un empleo, esto representa 1.5 millones más de lo reportado previo a la emergencia sanitaria por covid-19. Pero cómo responder a preguntas complejas. En una conversación pueden cuestionarle al candidato desde los motivos por los cuales dejó su anterior trabajo hasta sus defectos, entre otros puntos. OCC Mundial comparte algunos tips para sobrevivir a algunos cuestionamientos que no tienen una respuesta sencilla: - ¿Cómo era la relación con tu jefe o compañeros de trabajo? La recomendación es limitarte a decir que la convivencia era formal, evitando mostrarte como adulador, pero tampoco resaltando todo lo negativo. - ¿Por qué quieres cambiar de empleo? Si estás empleado y te encuentras en un proceso, es probable que el reclutador tenga la inquietud de saber por qué quieres dejar tu trabajo actual, la sugerencia es contestar que quieres nuevos retos, responsabilidades y seguir aprendiendo. - ¿Cuáles son tus mayores defectos? En esta pregunta no hay demostrar que eres un workaholic o perfeccionista, estas respuestas son repetitivas. Lo ideal es compartir un defecto, pero con una solución. Por ejemplo, puedes decir que eres distraído, pero estás trabajando en ello y por eso usas una libreta para apuntar todo y que no se te olvide. - ¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa? Esta es una pregunta de cajón, a los reclutadores les gusta que los candidatos muestren interés en la marca y es por ello que, investigar a la empresa te ayudará a conocer sus valores, su misión y objetivos, puedes contestar que tus habilidades empatan con el puesto y las metas de la organización. - ¿Cuáles son tus virtudes? Aunque parece difícil de creer, en ocasiones es más sencillo destacar lo negativo que lo positivo, antes de ingresar a la entrevista de trabajo, haz una lista con tus habilidades y cualidades, como el trabajo en equipo, el respeto, la innovación. - ¿Por qué debemos contratarte? Este punto es crucial para que te des a conocer de la mejor manera, destaca tus mejores cualidades: tu nivel de inglés, otro idioma o tu experiencia laboral. Aprovecha para mencionar de algún logro que hayas realizado en tu anterior empleo, los ejemplos siempre son útiles. - ¿Tienes preguntas? Esta pregunta tiene como objetivo que el candidato exponga inquietudes y dudas sobre la empresa o la vacante, por ello nunca respondas que “todo está bien”, estas son algunas interrogantes que podrías hacerle al reclutador: ¿dentro de mi área habría oportunidad de crecimiento? ¿Cómo es el ambiente de trabajo? ¿Cuáles son las prestaciones que ofrecen? Ángel Macías Dircio, CEO de Cahum, subraya que los candidatos tienen la responsabilidad de prepararse constantemente y “estar un paso adelante” porque llegar en blanco a una entrevista de trabajo también refleja una falta de compromiso. Sin embargo, ¿cuál es la respuesta adecuada cuando te encuentras en un espacio laboral tóxico y te preguntan el por qué quieres cambiar de trabajo? Si bien la recomendación es no hablar mal de tu actual empleador, jefe o compañeros de trabajo, el especialista opina que “ningún buen sueldo, justifica un mal ambiente de trabajo” y aunque tampoco es bueno explayarse, tampoco se debe ocultar cuando hay problemas en el centro de trabajo. “No es bueno ocultarlo, hay que decirlo, sin atacar al jefe o a la empresa, simplemente mencionarlo con pocas palabras; por ejemplo, no me sentí cómodo”, comenta Macías Dircio. El especialista considera que los candidatos se van a encontrar con dos tipos de reclutadores. Algunos justificarán el ambiente tóxico y puede indicar de cómo será el entorno laboral en el nuevo trabajo, pero otros serán comprensivos porque la cultura organizacional es distinta.

Comments